¿Estás buscando un procurador de los tribunales en Santander? Si es así, queremos aprovechar esta entrada del blog para hablarte sobre la evolución de esta figura, cuyo origen hay que buscarlo en el Derecho Romano, y no en la Antigua Grecia.
El procurador no aparece de forma espontánea ni se originó legislativamente en la Antigua Roma. Esta figura se creó por motivos de necesidad que forzaron la presencia del Cognitor, y después el Procurator, antecedentes de lo que hoy conocemos como procurador de los tribunales.
El Cognitor se ocupaba de representar al dominus en el proceso; esa era su única función Sin embargo, el Procurator desempeñaba otras tareas más amplias que tenían que ver con su actuación más allá del proceso. En realidad, ejercía como administrador general o particular de patrimonios ajenos. Ambas figuras llegaron a coincidir en el tiempo, aunque el Cognitor apareció primero que el Procurator romano.
Si estás buscando procurador de los tribunales en Santander de referencia, queremos que sepas que la aparición de este representante no fue algo pacífico. Hay que recordar que el Derecho Romano no admitía la representación directa, ni en el proceso ni tampoco fuera de él. Los sujetos que actuaban como representantes de otros individuos corrían el riesgo de que los efectos de sus actos recayeran sobre ellos mismos.
Fue por razones prácticas por las que se reguló excepcionalmente la representación directa. Fue, en concreto, Justiniano quien en sus ‘Instituciones’ estableció cuatro supuestos en los que se podría dar cabida a la representación, versión previa del procurador.
Si necesitas un procurador de los tribunales, ponte en contacto con Arguiñena Martínez, Federico.