Contar con un procurador de los tribunales en Santander es necesario en todo tipo de procesos, salvo algunas excepciones, para representar a cada una de las partes en un litigio ante los juzgados y tribunales, siendo la personal responsable de recibir en nombre de su cliente las notificaciones que se emitan durante el proceso como representante, con el objetivo de agilizar el proceso judicial, colaborando estrechamente con el abogado de su cliente.
Los requisitos necesarios para ser procurador de los tribunales en Santander son:
1. Tener nacionalidad española o de alguno de los países de la Unión Europea, o bien de un Estado que forme parte del Acuerdo económico europeo, salvo dispensa legal.
2. Ser mayor de edad.
3. No estar en un proceso de incapacidad.
4. Debe ser licenciado en derecho y haber conseguido el título de procurador del Ministerio de Justicia.
5. Estar colegiado en el Colegio de Procuradores.
6. Ha de constituir una fianza exigida estatutariamente.
7. Debe de jurar o prometer acatar la Constitución y el ordenamiento jurídico ante la autoridad judicial competente o la Junta de Gobierno del Colegio de Santander.
8. Debe estar dado de alta como autónomo o en la mutualidad de procuradores de los Tribunales de España.
Asimismo hay una serie de incompatibilidades que impiden el ejercicio de la actividad de procurador con otras actividades mientras éste ejerza la abogacía, una función judicial o fiscal en un órgano jurisdiccional, desempeñar cargos públicos o el trabajo remunerado en Colegios de Procuradores y Abogados.
En el despacho de Federico Arguiñarena Martínez te ofrecemos la mejor defensa de tus intereses, así como una gestión diligente y eficaz cuando precises un procurador de los tribunales en Santander.