¿Qué hay que hacer para ser procurador de los tribunales?
10 de Septiembre de 2021

A lo largo de nuestro día a día, tengamos poco o mucho conocimiento jurídico, todos hemos oído hablar de la figura del procurador judicial en Santander. Todos sabemos que, para serlo, hay que estudiar derecho y que se deben cumplir una serie de trámites adicionales.

Con todo, estos trámites adicionales para ser procurador judicial en Santander son escasamente conocidos por los ciudadanos de a pie. Por ello, en el presente post te invitamos a conocerlos de manera más detallada y pormenorizada.

Antes que nada, cabe explicar que un procurador es la figura que, en nombre de la parte que lo contrata, se encarga de representarlo ante el juicio (a diferencia del letrado, que defiende sus intereses) y de cumplir con toda la documentación que es necesaria para el impulso del proceso.

Lo primero que debes hacer si quieres ser procurador es superar un importante proceso de formación que empieza en la Universidad, pues tienes que estudiar Derecho (ya sea la Licenciatura o en el plan actual, el Grado). Sin embargo, esto no queda aquí, sino que una vez completada esta base, es necesario que realices un máster, el Máster de Acceso a la Procura que, en Espala, tiene una duración de un curso académico.

No obstante lo anterior, una vez realizados los dos “trámites” mencionados en los párrafos anteriores, todavía no podrás ser procurador. Finalmente, según exige nuestro ordenamiento jurídico la Ley 34/2006, es preciso que superes un examen de acceso a la procura y que, por supuesto, te colegies. Una vez superado esto último, ya cumples con todos los requisitos exigidos por la normativa aplicable y puedes ser procurador de los tribunales.

En Federico Arguiñarena Martínez contamos con una larga experiencia en el desarrollo de funciones de procuraduría a favor de nuestros clientes y somos una empresa con experiencia en todo tipo de trámites legales.

        ¿Qué hay que hacer para ser procurador de los tribunales?

        Artículos relacionados