La jurisprudencia europea sobre cláusulas suelo
31 de Marzo de 2017

En el blog de nuestro despacho de procuradores en Santander, hablamos sobre todo lo que afecta a los procuradores pero también sobre la práctica del Derecho y su actualidad, porque sabemos que tiene efectos en la vida de la gente. En este artículo te hablaremos sobre la sentencia europea que marcó un antes y un después en lo relativo a las denominadas "cláusulas suelo" en nuestro país.

Como no puede ser de otro modo, también un despacho de procuradores en Santander se ve afectado por una decisión judicial de esta relevancia. La sentencia europea modificó la jurisprudencia española sobre cláusulas suelo. 

La sentencia implicó un gran rapapolvo para los bancos, porque les obligaba a la devolución íntegra de lo percibido ilegalmente por las disposiciones abusivas y no únicamente por las suscritas después de 2013 (cuando el Tribunal Supremo las declaró ilegales). La nueva doctrina estableció que también las cláusulas abusivas previas a 2013 debían ser devueltas, por lo que, si te viste afectado por ellas, puedes reclamar lo que se te debe. En la práctica, se calculó que la banca se había apropiado de entre 4.000 y 5.000 millones de euros de forma irregular.

Este problema judicial se sumó a otros casos recientes, como la venta de acciones preferentes, la salida a bolsa de Bankia, los ingresos a cuenta en las promociones urbanísticas y en general, las prácticas bancarias en los años del boom. La principal repercusión para las entidades financieras ha sido una "pérdida reputacional", siguiendo su propio lenguaje.

En Arguiñarena Martínez, F. entendemos el ejercicio del Derecho como una reactualización constante del conocimiento. Por ello, nos mantenemos y te mantenemos al día con la nueva jurisprudencia. Como en este caso, con la jurisprudencia marcada desde Europa y que puede afectar a muchos de nuestros clientes, presentes o potenciales.

        La jurisprudencia europea sobre cláusulas suelo

        Artículos relacionados