Diferencias entre el derecho penal y el civil
14 de Septiembre de 2015

Como procurador de los tribunales en Santander, es habitual el enfrentarse a la gestión de diferentes procedimientos: judiciales, penales y civiles. Como sabes, la labor del procurador permite agilizar y coordinar adecuadamente el progreso de multitud de procesos legales. Ahora bien, a muchos clientes consultan acerca de la diferencia entre un proceso penal y un proceso civil. En este artículo se intentará dar respuesta a estas dudas.

Quizá la diferencia principal entre estos dos tipos de derecho la encontrarás en la noción del castigo. En el derecho penal, un demandado que haya sido declarado culpable puede ser castigado con una pena de encarcelamiento o con una multa de tipo económico. Un procurador de los tribunales en Santander te podrá ayudar a lo largo de los procedimientos de tipo penal.

Un ejemplo de delito penal es el homicidio. De modo general, un homicidio supone la provocación de la muerte de otra persona. En la actual legislación penal española se recogen distintas formas de homicidio. Estas formas son las siguientes: el homicidio doloso, el homicidio imprudente y el asesinato.

De modo contrario a lo expuesto, en el derecho civil un demandado no es encarcelado. Por lo general, aquella persona demandada en un procedimiento de tipo civil debe restituir al demandante las pérdidas provocadas debidas a su comportamiento o acción. De todos modos, un asesor legal podrá acercarte diferentes casuísticas relacionadas con el derecho civil.

Indiferentemente del tipo de proceso judicial, Arguiñarena Martínez, Federico es el procurador ideal para ayudarte a lo largo del mismo.

        Diferencias entre el derecho penal y el civil

        Artículos relacionados