Un apoderamiento apud acta será el documento que te solicite tu despacho de procuradores en Santander si requieres los servicios de estos profesionales. Se trata de un poder que otorgas a esta figura jurídica para que te represente en los juzgados ante cualquier litigio. Debes saber que en la actualidad puede concederse de manera electrónica, a raíz de la Ley 18/2011, de 5 de julio, reguladora del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia.
Cuando acudas a tu despacho de procuradores en Santander deberás conocer no solamente para qué sirve este documento y cómo gestionarlo, sino también los motivos que pueden provocar el cese de su valor de representación. Básicamente, el principal es la finalización del acto por el que hayas otorgado el poder.
No obstante, se contemplan algunos otros que conviene que tengas en cuenta. Por ejemplo, la revocación del mismo. Si entiendes que el procurador no está cumpliendo con sus obligaciones o no estás satisfecho con sus servicios, puedes revocar el poder apud acta otorgado ante notario.
También puede suceder que este profesional renuncie al mismo de manera voluntaria o que deje de ejercer la profesión. Otro motivo es que se le impusiese una sanción por alguna mala práctica. Es causa de cese, igualmente, el fallecimiento de cualquiera de las partes así como que el poderdante se separe de la pretensión.
Como puedes comprobar, un apoderamiento apud acta no es por lo tanto un documento que te vaya a comprometer de ninguna manera. Simplemente se trata de un requisito que exige la ley para que un procurador pueda actuar en tu nombre en una determinada causa. Así que, si necesitas estos servicios jurídicos profesionales, puedes contactar con Arguiñarena Martínez, Federico. Nuestra trayectoria y experiencia son el mejor aval que podemos ofrecerte.